martes, 30 de noviembre de 2010

Las Bananeras: ¿fuente de progreso o retroceso?

 
Reflexiones sobre los impactos de la agroindustria en el Urabá Antioqueño

Identificación
Qué es el Urabá y sus condiciones, hablar del banano y sus consecuencias.

Justificación

Es necesario que se lleven a cabo acciones que propendan por el progreso de las regiones y es más importante aún si éstas pertenecen a los países en vía de Desarrollo los cuales se encuentran en enormes desventajas con relación a los países que tienen un alto índice de desarrollo, es el caso del Urabá Antioqueño el cual presenta grandes problemáticas relacionadas  no solo con la violencia, la pobreza y bajos niveles de escolaridad, sino, que también está presentando situaciones de daño ambiental en tanto la agroindustria del banano, que es una de las actividades económicas principales de la región y que se da a gran escala, generando altos grados de contaminación en agua, suelo y aire, además, el banano al ser una planta invasora, es decir no proveniente de esta región, introducida a Colombia desde otros países para su cultivo, impacta también la cadena ecosistémica, propiciando la muerte y el desplazamiento de especies que se han visto afectadas por tal práctica de cultivo.

Al parecer poco saben los habitantes de su contexto, que la industria del banano, tal y como está siendo manejada, produce desechos, entre ellos toneladas de plástico, que tardan entre 1.000 y 3.000 años para descomponerse,  contaminando  así el medio ambiente con secuelas casi irreparables en decenas de generaciones humanas.

Entonces es fundamental desde ésta perspectiva, realizar una propuesta, tendiente en primera instancia, que genere conciencia en los habitantes con relación al gran retroceso que implica el impacto, que a mediano y largo plazo, se está produciendo en la industria del banano. En esta medida son más las pérdidas que las ganancias que se están generando para la región. En segunda instancia promover acciones para que se ocupen menos hectáreas con éste tipo de cultivo, disminuyendo de esta forma las consecuencias ambientales negativas. Finalmente, incentivar la reutilización de los desechos  no orgánicos producidos por la industria del banano como una fuente para generar ingresos y ayudar al control de residuos contaminantes en aras de proteger el Medio Ambiente y por ende el desarrollo de la región, promoviendo la siembra de otros cultivos autóctonos como una forma de mantener el equilibrio en el ambiente y concebir nuevos recursos para abrir nuevos mercados.
Visto desde este punto de vista,  esto sería un proyecto de gran impacto e importancia en esta región, porque se estarían creando nuevas fuentes de adquirir ingresos, además de la conservación de los recursos naturales que no sólo son un bien  de la región sino de la humanidad.
 







Arbol de Problemas

Arbol de objetivos

Contextualizacion Turbo

Contextualización del proyecto 
Turbo: un poco de Historia

Su extensión territorial total es de 3.055 km2, de los cuales 11.9 km2 corresponden al área urbana. Para 1999 presenta una densidad poblacional de 36.5 hab/km2 en su área total y en su cabecera de 3.567 hab/km2. A pesar de tener un gran porcentaje de población rural la gran extensión de esta zona (3.043 km2) da una concentración de sólo 22.7 hab/km2 en el campo.
En la actualidad el Municipio alberga una población de 111.720 habitantes de los cuales 42.452 (38%) están localizados en la cabecera municipal y 69.268 (62%) en el área rural. Están distribuidos en diecisiete corregimientos, doscientas veinticinco veredas, caseríos costeros y viales y 23 barrios en su cabecera municipal.

Condiciones de vida y niveles de desarrollo social
Turbo fue el primer municipio en desarrollar la industria del plátano y del banano pero a pesar de ello, ni antes ni ahora, los índices de calidad de vida de su población han tenido la mínima correspondencia con los ingresos que genera esta actividad económica al gremio bananero. El municipio presenta índices de pobreza críticos donde un alto porcentaje de su población está en los estratos 1 y 2 reconocidos como pobres. Más de la mitad de la población es de estrato 1 lo que equivale a estar en condiciones de miseria porque tienen todas, o casi todas, las necesidades básicas insatisfechas. Esto genera una población vulnerable a las enfermedades debido a las deficiencias en el saneamiento básico, el incremento de habitación en zonas de alto riesgo con consecuencias negativas para la integridad física de las personas y los problemas de hacinamiento, entre otros problemas sociales relacionados con la convivencia en medios hostiles.
Los indicadores de insatisfacción de Necesidades Básicas y Miseria ilustran las condiciones de precariedad en las que viven los pobladores de este municipio. Para el período intercensal 1985-1993 según el DANE, el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas pasó del 72.1% al 64.1%. En cuanto a los hogares con miseria durante el mismo período los indicadores tampoco son muy halagüeños a pesar de bajar de 45.9% a 33%.
Además de que la falta de recursos hacen deficiente el servicio de salud, la población se ve afectada por la mala calidad de las aguas para consumo humano, principalmente en San José de Mulatos y Nueva Colonia, según informe del PAB en 1998, por el alto nivel de contaminación de aguas estancadas, falta de alcantarillado y de drenajes, residuos sólidos sin buena disposición, mal estado de las viviendas y carencia de hábitos higiénicos que permiten la propagación de mosquitos, enfermedades virales y brotes de la piel. En consecuencia, las enfermedades más comunes según causas de egreso y consulta externa, son bronconeumonía, asma, infecciones intestinales, enfermedades de la piel, entre otras.
La salud mental se ha visto afectada por el grado de violencia generada en la región, el desplazamiento forzoso, la zozobra al interior de las familias, las condiciones de pobreza de la población, la carencia de programas y espacios para el esparcimiento y uso del tiempo libre.
Las principales causas de egresos hospitalarios son:
1) Los partos normales lo que representa un avance logrado por campañas de atención y prevención; 2) complicaciones relacionadas con el embarazo por falta de hábito higiénicos, condiciones precarias en las viviendas y deficiencias alimenticias; 3) el embarazo terminado en aborto provocado por falta de educación para la prevención de la maternidad; 4) neumonías, bronconeumonías y asmas; 5) infecciones intestinales e 6) insuficiencia cardíaca.
Muchas de ellas son causadas por las bajas condiciones de salubridad (mala disposición de desechos y aguas contaminadas) en el área urbana principalmente.
La concepción de salud en el municipio no es homogénea dada la diversidad cultural de la región donde perviven prácticas de medicina tradicional en consonancia con la medicina occidental. La primera se potencia como práctica cultural por el difícil acceso a los servicios de salud que tiene la población más pobre y por los costos en consulta y fórmulas médicas.

Actividad económica y daño ambiental
El cultivo del plátano es la principal actividad de la economía campesina en el municipio de Turbo. Este genera ingresos permanentes a los campesinos los cuales han asumido este producto como una alternativa rentable. Sin embargo la producción platanera presenta grandes dificultades técnicas en su fase de siembra y cultivo lo que redunda finalmente en baja productividad y en deterioro de los suelos y contaminación de fuentes de agua al tener que aumentara progresivamente el uso de agroquímicos. Otro de los problemas enfrentados por el sector platanero no sólo en el municipio de Turbo sino en toda la zona de estudio es la carencia de una organización que los agrupe y que permita emprender iniciativas propias de transformación del producto, comercialización etc., o como mínimo que establezca política de planificación de cultivos y asistencia técnica para los productores. Igualmente se hace necesaria para establecer medidas que minimicen el impacto de las fluctuaciones de precios a las que se ven abocados en determinadas épocas por las comercializadoras.
A través de investigaciones recientes desarrolladas por la Asociación de Bananeros de Colombia se  ha  llegado a la conclusión que los niveles más altos de contaminación en este territorio se debe a la agroindustria del banano a partir del cual se contamina los ríos, es decir, las aguas para el consumo humano, el suelo y el aire.
Contaminación del suelo
Estas se presenta por el uso intenso y sin control de fertilizantes, plásticos y agroquímicos que se integran a los suelos los salinizan y van cambiando sus características originales, convirtiéndolos en infértiles y erosivos, además hay que tener en cuenta que el banano es no es un producto autóctono u originario de Colombia, este fue introducido  al país y sembrado en tierras que no son tan aptas para su desarrollo lo que también propicia que las tierras poco a poco pierdan sus valores en relación a los nutrientes y calidad en tanto los suelos pueden llegar a tener a penas 2% de materia orgánica.
La quema que se lleva a cabo antes de volver a plantar también se convierte en un factor que afecta negativamente el suelo, así como el uso de grandes cantidades de nylon que dañan el medio ambiente al convertirse en toneladas de basura no reciclables que también estrangulan las plantas y les impiden nutrirse.

Agua
La agroindustria del banano se convierte en una amenaza para el medio ambiente en tanto se necesitan grandes cantidades de agua para la plantación del banano y esta además es ensuciada con recursos como  alambres, fungicidas, látex, entre otros. La mayoría de los desechos que sombran de las plantaciones van a para  a los ríos sin ningún tipo de tratamiento.
Aire
Las constantes quemas, la fumigación aérea y terrestre con químicos contaminantes y nocivos para la salud son un factor a tener en cuenta por que contaminan el medio ambiente, estos productos se quedan acumulados en el aire y en la atmosfera causando un daño significativo a los humanos y especies que habitan el territorio, es necesario regular las cantidades y la concentración de los plaguicidas para que no pongan la vida de los distintos seres vivos de la región.
La siguiente tabla da una idea más clara de  la magnitud del problema ambiental en Turbo gracias a la agroindustria del banano:

Plásticos: 1880 toneladas
Nylon: 1600 toneladas
Banano de rechazo: 250.000 toneladas
Vástagos: 137.000 toneladas
Envases de agroquímicos: 310.000 toneladas
Sacos de fertilizantes: 1.155.000 sacos de polipropileno
Basuras: 53.250 toneladas


CIBERGRAFIA


LOS DESECHOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA BANANERA COLOMBIANA

Contextualizacion Urabá Antioqueño

Contextualización

 El Urabá Antioqueño


Recibe el nombre de Urabá  un golfo y una región Colombiana, ubicado en un sitio donde confluyen los departamentos de Antioquia, Córdoba, Choco y el tapón del Darién. La región es conocida por contar con una privilegiada posición geográfica, pues en este territorio se cruzan  el océano pacifico y el océano atlántico, los dos mayores oceanos de la Economía mundial. Este territorio es la zona bananera y platanera más importante del país y despensa de esa fruta tropical de varios mercados internacionales.
El Urabá antioqueño se encuentran varias actividades económicas: al sur, que limita con el Occidente y de actividades agrícolas y de pesca, con Mutatá como eje de desarrollo; llega una zona central, la más próspera en materia económica y con epicentro en Turbo y Apartadó. El cultivo de banano es el principal renglón de la economía; y la zona norte, de Turbo hasta Arboletes, con el turismo y la pesca como principales actividades.
Es así que el Urabá Antioqueño se encuentra dividido en subregiones: departamentos:
El Urabá Norte está integrado por los municipios de
La región central, también conocida como el eje bananero caracterizada por un excelente dinamismo económico, está integrada por los Municipios de:
La región del Urabá Sur, integrada por tres municipios, los dos últimos a su vez integran la subzona conocida como el Atrato medio antioqueño, caracterizada por paisajes exóticos en la selva húmeda tropical, en el valle del rio Atrato.
La historia de esta región está marcada por la presencia de grupos extranjeros que la utilizaron para extraerle sus beneficios más que para desarrollarla. Urabá se convirtió en sinónimo de riqueza por su ubicación privilegiada, la diversidad incalculable de su fauna y flora y sus potencialidades agroindustriales y de comunicaciones. Un polo de atracción para todos los departamentos vecinos que la incluían siempre en sus proyectos de expansión, y para todas las fuerzas legales e ilegales que reconocían en ella un botín estratégico por su importancia económica y militar.
Principales problemáticas Urabá Ambientales del Urabá Antioqueño
Los problemas se concentran en la deforestación y el deterioro de los suelos a causa de la explotación minera y de la ganadería extensiva, practicadas de manera inadecuada. En Suroeste, las actividades del beneficio del café y la falta de buena infraestructura para el saneamiento básico, han contribuido al principal problema de la región: la alta contaminación de las aguas que son para el consumo humano y animal. Sin embargo a pesar de la poco difusión que se da del fenómeno la contaminación producida por las plantaciones bananeras es otra problemática a considerar, Turbo que es el epicentro de este tipo de cultivo se ha visto fuertemente afectada por esta  agroindustria que ha generado un gran impacto ambiental a nivel del suelo, las aguas y el aires, además de otros efectos sobre el equilibrio del ecosistemas propio de la región.

CIBERGRAFIA


ASOCIACIÓN DE BANANEROS DE COLOMBIA


¿Qué es AUGURA?

Objeto social de la entidad:
 AUGURA Es una entidad Gremial sin ánimo de lucro nacida en 1963, representa ante entidades públicas y Privadas, nacionales y Extranjeras los intereses de la industria bananera Exportadora de las regiones de Urabá y Magdalena, y de
los productores dedicados a esta actividad. En su calidad de Gremio busca asegurar que las exportaciones de banano se consoliden en los mercados Internacionales, como resultado de procesos de producción sostenible que garanticen la conservación del recurso humano y natural, una justa distribución del ingreso y el Bienestar Social de los trabajadores de la industria y de los habitantes de la Zona de producción.

AUGURA está formada por los empresarios Bananeros y las Compañías Comercializadoras Internacionales UNIBAN, BANACOL y PROBAN

Principales frentes de trabajo de AUGURA:
Dirigida por el objetivo de dar valor agregado a Los productores de banano, lo cual fortalece los mercados libres y apoyar el mejoramiento social de los trabajadores involucrados en el proceso productivo, AUGURA trabaja en:
- La representación Gremial de los Bananeros y sus comercializadoras ante los organismos oficiales y entidades nacionales e Internacionales.
- La defensa de la Producción bananera
- La Investigación y transferencia de tecnología
- La participación activa en el Desarrollo Social y Económico de las Regiones Productoras.
- La proyección de las dos Regiones, de su producto Básico y de su gente.
Para exportar una fruta de óptima calidad, se requiere realizar una serie de actividades que afectan en mayor o menor grado el medio ambiente de la zona de cultivo. 
Proyectos Gestionados por AUGURA
El Sector Bananero Colombiano a través de su programa de gestión Social y Ambiental, BANATURA, liderado por AUGURA, busca el mejoramiento del sector bananero, a través de un conjunto de estrategias pedagógicas, decisiones y acciones que posibilitarán un cambio en la conducta, para la utilización sostenible y responsable de los recursos naturales y del medio ambiente.

El Ministerio del Medio Ambiente y los gremios del sector agropecuario, en representación de los productores agrícolas, han venido trabajando igualmente en el desarrollo de instrumentos técnicos que promuevan la gestión ambiental en las actividades productivas del sector. 
Como parte de este proceso, el Ministerio y la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, suscribieron un convenio de cooperación con el objeto de elaborar un conjunto de guías ambientales para diversos subsectores agropecuarios, en el marco de “Política Ambiental Nacional de Producción Más Limpia”. 
De acuerdo con el objeto del convenio, las guías ambientales deben convertirse en “herramientas administrativas alternativas para el manejo ambiental de las actividades del sector, que permita mejorar los procesos de planeación, facilitar la elaboración de estudios ambientales, establecer lineamientos de manejo ambiental, unificar los criterios de evaluación y seguimiento, fortalecer la gestión ambiental y optimizar los recursos
Para lograr este propósito de manera concertada, los firmantes del convenio hicieron extensivo su alcance a los gremios del sector agropecuario para participar activamente en la elaboración de las guías, así como a las autoridades Por último, las preocupaciones ambientales no solamente provienen de los consumidores, sino también de los propios productores que entienden la importancia de la preservación del medio natural en el cual se soporta su actividad productiva (suelo, agua, ecosistemas, etc)
Problemática detectada por AUGURA en toda la Región Bananera Colombiana.
Problemática
Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo del plátano se debe a los bajos niveles de inversión en labores como renovación, fertilización y drenaje, causas de pérdida competitiva en los mercados internacionales, pues han afectado seriamente la productividad de los cultivos y la calidad de la producción para exportación. Las principales enfermedades que atacan este cultivo son el Picudo negro (Cosmopolites sordidus), la Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicota), Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) y el Moko (Pseudomonas solanacearum).

CIBERGRAFIA
http://www.augura.com.co/